Para comprender al bebé en los 2 primeros años de vida y como debiera ser nuestra actitud frente a él, es fundamental conocer el desarrollo integral del pequeño así como las principales características de cada etapa.
El juego, de esta manera se convierte en el trabajo del niño donde a través de la diversión
adquiere el conocimiento y tú como mamá o papá irás creciendo con él adquiriendo
sabeduría.
Aprenderás no solo cómo realizar los juegos sino el profundo significado de cada actividad.
Concentra toda tu atención en comprender el porqué del juego y no solo en cómo se realiza.
A medida que vamos comprendiendo el porqué de las cosas y situaciones, nuestro cerebro irá
reorganizando y almacenando dicho proceso, integrándolo en todas las experiencias previas.
No es lo mismo copiar y memorizar textos al estudiar que comprender el verdadero significado.
Las neuronas se estimulan con señales eléctricas y se conectan con otras neuronas para crear
asociaciones y reconstruir la experiencia.
Cuando se presenten situaciones donde necesitamos recordar y valernos de ellos entonces
¡ZASSS! se ilumina el conocimiento en todo su esplendor.
El bebé todavía no dispone de estas herramientas mentales y por este motivo no podemos dejarle
solo con sus emociones.
A lo largo del año iremos desvelando todos los aspectos sobre su desarrollo integral los juegos
para cada etapa, cada situación específica y cómo resolver situaciones críticas.
Cuando sientes que el camino se hace denso y tus fuerzas flaquean y estas agobiada
RELÁJATE
La visión del bebé de 0 a 3 meses todavía es inmadura y se desarrolla gradualmente ya que su cerebro
no está preparado para procesar toda la información que ve.
Poco a poco aprende a enfocar con ambos ojos y seguir objetos en movimiento.
Para fomentar esta nueva habilidad es conveniente estimular su visión con juguetes
especialmente diseñados para ello.
Desde los primeros meses es bueno despertar el interés del bebé hacia alguna situación determinada.
Cuando captamos la atención del bebé, le enseñamos a concentrarse, una función clave en el proceso
intelectual que estimula la formación de circuitos neuronales más complejos y
hace que una misma neurona pertenezca a varios circuitos.
Utiliza fichas preferentemente en blanco y negro o cualquier otro color que haga contraste,
ya que hasta los tres meses, el contraste entre dos colores claro/oscuro es lo que mejor ve;
por eso le llama poderosamente su atención.
Presenta la ficha al bebé frente a su cara a unos 25-30 cm durante unos segundos, hasta que pierda interés.
Visítanos en YouTube y ver como se hace
Cambia entonces la ficha que lleve otra figura; pero si en este momento no demuestra
interés déjalo para otra ocasión.
Puedes hacerlo en cualquier momento del día cuando el bebé demuestra interés y ganas de jugar.
El móvil sólo se coloca en los momentos de actividad del bebé. Luego se retira.
El bebé suele mantener su cabecita ladeada, recuerda cambiar lo de posición dentro de su cunita;
así nos aseguramos de que recibe idéntica estimulación por ambos ojos.
La distancia del móvil de la cuna será unos 40 a 50 cm de sus ojos.
Muévelo de vez en cuando para hacérselo más atractivo.
Cuando no preste atención al móvil, retíralo ya que estará cansado.
Puedes hacerlo de 2 a 3 veces al día, siempre que el bebé esté dispuesto.
No se debe forzar nunca una actividad.
Lo más importante es seguir el ritmo que marca el bebé, así podéis disfrutar a tope del juego compartido.
Esta actividad es válida para los tres primeros meses de vida (13 semanas).
Tu bebé posee una enorme capacidad de jugar y disfrutar contigo.
Cuando siente hambre, dolor, frio, calor, cree que perdurará para siempre.
Colócate como en la imagen. Sostén el bebé por el culete con una de tus manos y con
la otra sujétale entre los hombros, el cuello y la cabeza, como indica la foto.
Balancéale de un lado a otro con movimientos suaves al son de una música donde la
melodía y los ritmos se intercalan.
Mecer el bebé acunándolo cerca de tu cuerpo cura todos los males y volverá a ser un bebé feliz.
Tu bebé posee una enorme capacidad de jugar y disfrutar contigo.
Acompañar su juego con mensajes positivos, expresiones alegres y
nunca olvidar manifestar que tu mayor alegría es estar junto a él.