Preguntas frecuentes en la vuelta al cole

en la vuelta al cole

1. ¿Es necesario el periodo de adaptación para la educación infantil?
Desde luego sería recomendable que los centros estuvieran abiertos a la posibilidad de que los padres, durante la primera semana de escolarización, acudieran al aula con sus hijos y realizaran alguna actividad conjunta. De esta forma el maestro podría ganarse la confianza del pequeño a través del trato directo y a través de la diversión y el placer que produce el juego compartido con los más pequeños en presencia de los padres quienes transmitirán la confianza a su hijo. “Si mis padres confían, yo también”
2. ¿Qué se puede esperar o qué es lo normal en la conducta de los niños en los primeros días y semanas?
Lo normal es que al llegar lloren, esto significa que hay una buena vinculación afectiva con los padres. Por otro lado al terminar la jornada escolar y durante los primeros días, también es usual que los niños salgan más irritables por el cansancio tanto físico como emocional que supone esta experiencia, así mismo pueden estar más apegados a la madre o al padre ya que necesitan cerca su figura de referencia que les da seguridad.
3. ¿Cuánto tiempo suelen tardar los niños en adaptarse?
Depende del niño y de la disposición de los adultos implicados. Es recomendable que al despedirse, la persona que lleva al niño al colegio, deje claro quién va a venir a buscarle dándole una consigna determinada: “después de la merienda vengo a buscarte para ir a disfrutar juntos al parque”. La madre y el padre han de llevar bien esta separación mostrando confianza plena en el colegio que han elegido para su hijo así como en la maestra con quien dejan a su pequeño.
4. ¿A qué signos hay que estar atentos en los niños para saber si existe algún problema del que preocuparnos en su adaptación?
Además de lo que se ha comentado anteriormente como la irritabilidad, también hay que tener en cuenta que pueden aparecer pequeños accidentes con el control de esfínteres o con nuevas costumbres referente a la alimentación. Hay veces que los niños parecen estar más retadores hacia la madre o el padre pero todo entra dentro de lo normal. En este caso los padres han de mantenerse firmes pero con ternura y comprensión ante las nuevas experiencias del más pequeño de la casa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.