Un viaje al centro de las emociones

Relajación en 8 minutos

Ya sabes que el bebé percibe perfectamente tu estado emocional.
Si estás tranquila, él lo notará y se relajará también. Antes de coger al niño conviene, por tanto, que te sientas relajada. ¡Cuántas veces tratamos de calmar a un bebé y al ponernos más nerviosos el niño se excita más! Sin embargo, lo coge otra persona y consigue en pocos minutos dejarlo profundamente dormido.
Para las madres que trabajan o que siempre están con prisa vamos a explicar cómo tranquilizarse en tan sólo ocho minutos. A medida que lo vayas practicando, te será más fácil y lo podrás incluso aplicar a otras situaciones.
Siéntate en un sitio de la casa donde sepas que nadie puede interrumpirte; no importa dónde sea; cierra la puerta y desconecta el teléfono, o bien colócate tapones en los oídos en caso de necesidad.

Una viaje al centro de las emociones, relajación en 8 minutos

Son tan sólo ocho minutos; debido a su corta duración, es necesario que las condiciones para realizarlo sean las mejores.
Sentada de la forma en que te encuentres más cómoda, cierra los ojos y observa durante un segundo la posición de tu cuerpo, tratando de aflojar las tensiones. Para ello harás un inventario corporal mentalmente: cabeza, cuello, mandíbula, boca, garganta, lengua, orejas, globo ocular… Para facilitar el contacto con las partes mencionadas. A medida que las vamos nombrando podemos ir tocando.

Seguimos por los hombros, brazos, codos, antebrazos, muñecas, manos y dedo por dedo, tomando conciencia de nuestro cuerpo, hasta que se aflojen las tensiones.
Una vez terminado el inventario corporal haremos de tres a seis veces técnicas de respiración con el siguiente ritmo: tomar el aire mientras contamos hasta cuatro, retenerlo hasta contar dieciséis y expulsarlo contando hasta ocho. La mente debe estar sólo observando el cuerpo (la presencia o la ausencia de tensión) y el ritmo de la respiración.

Al terminar la respiración, abrimos los ojos lentamente mirando a nuestro alrededor, volviendo a tomar contacto con el medio ambiente.
Ahora estamos en condiciones óptimas para acercarnos al bebé, jugar con él, amamantarlo o darle un masaje.
Observa si tu bebé es tranquilo o nervioso:
a) En caso de niños nerviosos o tensos, usaremos movimientos lentos, manos suaves y ritmo tranquilo. Con la voz utilizaremos un tono suave.
b) En caso de niños excesivamente tranquilos y de tono muscular bajo, les hablaremos con voz más fuerte, cara muy expresiva y sonriente; les daremos palmaditas sobre el cuerpo animándoles permanentemente. Utilizaremos preferentemente los ejercicios más activos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.