¡VAMOS AL COLE! 5 Consejos prácticos para la vuelta

Consejos para hacer más llevadero el tránsito y los cambios asociados al inicio de la educación infantil en los niños.

  1. Evita hablarle continuamente del tema. Una vez decidido el colegio, se lo comunicáis al niño, os acercáis a verlo con él, se lo enseñáis y le explicáis que después del verano irá a ese cole a jugar con otros niños… y después de eso no hace falta volver a hablar de ello hasta el día de antes. Este día se le dice: “mañana por la mañana te acompañaré al colegio donde conocerás niños con muchas ganas de jugar”. Elige la ropita que se va a poner o coloca el uniforme y el material necesario para su primer día con él.
  2. La entrada por la mañana. Es muy importante para el pequeño llegar al colegio de los primeros especialmente para niños tímidos. Esto es válido para todo el curso. “Llegar tarde a una fiesta siempre es más duro que si uno llega de los primeros”. Además con una despedida corta y concisa será suficiente; colócate a su altura, mírale a los ojos, dile cuándo vas a venir a buscarle (por ejemplo: “después de la comida”) o nombrar a la persona que va a recogerlo, dale un besito y despídele con una gran sonrisa.
  3. Procura llegar de los primeros a la hora de recoger al niño. Ver cómo los demás se van yendo con sus padres y que ellos se quedan esperando produce una incertidumbre innecesaria para tu hijo. Además cuando recibimos al niño tenemos que ponernos a su altura, darle un abracito y un beso y preguntarle: “has disfrutado aprendiendo juegos nuevos, me encantaría que me enseñaras”. Es muy probable que no te cuente nada de lo que sucede en el colegio, normalmente los niños no lo hacen en este momento. NUNCA llevar o comprar un regalito o golosina al niño, con un bocadillo o algo de fruta para merendar es suficiente. Si se promete algo al niño hay que procurar cumplirlo. Por ejemplo, si le decimos que va a venir a buscarlo el abuelo, intentar no cambiar de opinión. Si no lo haces así el niño se sentirá engañado y será más probable que se enfade, con razón.
  4. Truco para que los niños cuenten algo de su día. Durante la cena, desayuno o el momento en el que la familia esté reunida sin distracciones como la televisión o algún juego de ordenador, los padres podéis comenzar a hablar entre vosotros sobre cómo os ha ido el día. Esto hará que él sienta la necesidad de participar de vuestra conversación y será el momento en el que recordará diferentes anécdotas que le sucedieron durante el día y estará encantado de compartirlas con vosotros. Tened paciencia y constancia, al fin el pequeño participará en la conversación con tal de captar vuestra atención. Estos son los momentos donde puedes recibir información sobre las alegrías y preocupaciones de tu pequeño y actuar en consecuencia, así como conocerle mejor. Cuando hable escúchale con mucha atención este procedimiento ayudará a mantener la vinculación afectiva y despertará el placer que supone la comunicación en familia.
  5. Si es posible, evita el exceso de actividades extraescolares. Con dos actividades a la semana será suficiente. Los niños necesitan jugar con otros niños libremente para favorecer el desarrollo de su vida social. Para él es más importante que compartas juegos al menos 20 minutos cada día que un exceso de actividades extraescolares.

Únete a la conversación

1 comentario

  1. HA SIDO MUY VALIOSO LO Q HE LEIDO HASTA AHORA y ME GUSTARIA qUE SIGUIERAN COMPARTIENDO CON NOSOTRAS LAS MAMITAS, TODOS SUS CONOCIMIENTOS, MI NIWO TIENE DOS AWOS.
    AGRADECEMOS TODOS ESTOS VALIOSOS APORTES.

    MUCHOS EXITOSI

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.