El pasado 11 de junio, Clara Kirmayer, psicoterapeuta infantil y de adolescentes y Montserrat Morán, directora del centro de Madrid, fueron invitadas por Cooperación Internacional para dar un taller dirigido a jóvenes voluntarias que este verano acudirán a centros de acogida de niños huérfanos en Rumanía.
Se trataron temas imprescindibles para quien va a estar con niños en situación de abandono y desprotección que hay que tener en cuenta a la hora de acercarse a ellos:
- Acercamiento al desarrollo normal del niño.
- Aproximación al desarrollo del niño en situación de abandono.
- Reflexión sobre las necesidades que se cubren en los voluntariados:
- Necesidades de los niños.
- Necesidades de los adultos que conviven y atienden a los menores.
- Necesidades de los voluntarios.
- Entrenamiento en la respuesta a posibles situaciones de conflicto que se den con este tipo de niños.
Todo esto lo llevaron a cabo a través de la representación de escenas fantaseadas y temidas por los propios voluntarios, así como a situaciones reales que se dan en estos casos. Esto les ayuda a identificar y reflexionar sobre las diferentes necesidades que se plantean ante una actividad de este tipo.
Estos niños presentan un hueco en su historia de vida, no suelen tener recuerdos explícitos de sus primeros años de vida porque no ha habido nadie que se los relate. Sin embargo, en su memoria hay grabados recuerdos implícitos, que han cumplido o cumplen su función puesto que han tenido que desarrollar respuestas a las situaciones de abandono que han sufrido. Estos niños suelen desarrollar un tipo de apego inseguro, puesto que “la respuesta o atención a sus necesidades ha sido incompleta, incoherente o incluso violenta y maltratante, aumentando las emociones negativas, traducidas en desconfianza, rabia y falta de regulación emocional. Este tipo de conducta produce desadaptación en entornos positivos, pero hay que saber que en su momento les sirvieron para sobrevivir en sus ambientes de origen” Fodor, E., Morán, M. “Todo un mundo de sorpresas. Capítulo 4: Bienvenido a mi vida. Raquel Juan”. Ediciones Pirámide. Madrid, 2016.
Es por eso, que es necesario acercarse a estos niños libres de cualquier prejuicio, abiertos a conocer su necesidad evitando anticiparla desde la perspectiva que nace de una fantasía o necesidad personal. Esto permitirá a los jóvenes voluntarios acercarse a estos niños desde la empatía que los pequeños requieren para poder respetar y, en la medida de lo posible, responder a sus necesidades reales.
“Gracias a todos por dar prioridad a las necesidades de los niños”