Ideal para su primer juguete ya que los fuertes contrastes cómo el blanco y negro le llaman
la atención poderosamente para enfocar la vista con los ojos al unísono.
Esto sucede por las formas redondeadas destacando el negro, por ser más ancho y
simétricamente repartido en la cara del pingüino para que los ojos del bebé enfoquen
tanto el lado izquierdo como derecho llevando así la vista de un punto al otro.
Incorporando diversos movimientos fomentamos la maduración del sistema visual del pequeño.
También tiene la ventaja que el bebé puede atrapar cómodamente los bracitos del pingüino,
similar a los dedos de los padres. Esta sensación le da tranquilidad.
Antes de colocar el juguete en sus manos comparte este juego con él colocando el
bebé en tu regazo y a una distancia de 25 a 30 cm. enséñale el pingüino frente
a su carita para que tenga la posibilidad de observar las formas en blanco y negro.
Luego puedes moverlo muy lentamente hacia los lados y arriba y abajo.
El perro tiene bolitas dentro del cuerpo, para que suena con los movimientos.
Es un gran compañero para el bebé que puede abrazar, achucha y se convierte en su mejor amigo
PINGÜINO, PERRO de PELUCHE, MANTITA de OSO KOALA en este orden.
Así le facilitamos la integración de los sentidos de la:
VISIÓN, AUDICIÓN y TACTO indispensable para la atención sostenida y lograr un
aprendizaje con óptima calidad.
Es un proceso novedoso y ameno de su investigación reside la motivación para el aprendizaje.
El mundo es incoloro y borroso para los ojos del recién nacido.
El blanco y el negro son los más fáciles de percibir para los bebés y el
interés en estos colores contrastantes allanará el camino para el desarrollo del
cerebro de su bebé.
A medida que el bebé ingresa gradualmente en el período de visión en color, al ver la apariencia específica del objeto, puede comenzar a hacer ejercicio con el color básico, gráficos ligeramente complejos, y también puede interactuar con las tarjetas en blanco y negro para ejercitar la capacidad de seguimiento visual del bebé.
El contenido de esta caja se ha basado en muchas horas de observación diaria de
los bebés y niños interactuando entre ellos con sus padres.
En cada tarjeta hay una imagen que reproduce el juego a realizar y el juguete necesario.
En el reverso encontrarás tres puntos a tener en cuenta:
El porqué de la necesidad de este juego. Se exponen en pocas
palabras los objetivos principales científicamente comprobados.
Qué necesitamos. Indica los materiales o actitudes
necesarias.
Cómo hacerlo. De forma breve se explica la manera de poner
en práctica el juego.